Comisión de la Verdad :

Este acto persigue los siguientes objetivos: reconocer a los colombianos y colombianas que en razón del conflicto armado se vieron forzados a salir del país; reconocer la forma como las personas exiliadas y sus organizaciones han resistido, afrontado y permanecido en el exterior; reconocer las afectaciones e impactos sobre sus hijos e hijas y sobre sus núcleos familiares; reconocer la falta de protección y el olvido estatal hacia las personas que han sufrido y quienes todavía sufren el exilio; y plantear contextos, explicaciones y análisis sobre lo que hizo esto posible y las transformaciones que se necesitan para que esto no se repita.

Es de resaltar que el centro de este encuentro, así como del mandato de la Comisión de la Verdad, son las víctimas, por lo cual sus testimonios harán parte del bloque central de la agenda. También se contará con la participación de representantes de instituciones nacionales e internacionales, embajadores y embajadoras y agencias de cooperación internacional que han respaldado el trabajo de la Comisión en estos años de vigencia. A este reconocimiento asistieron el pleno de comisionados y será moderado por los comisionados Carlos Martín Beristain desde España y Saúl Franco en Bogotá.

Este acto solemne se llevó cabo en el Movistar Arena, en Bogotá, y, teniendo en cuenta las características de la coyuntura actual por la pandemia del coronavirus, se habilitó la transmisión para que el público asista vía web a través de la página oficial de la Comisión comisiondelaverdad.co y sus plataformas virtuales Facebook: /ComisionVerdadc y YouTube: ComisióndelaVerdad.



Piedra sobre piedra e intentan separarnos,
roca sobre roca y pretenden el silencio,
tumbas al aire libre por fuera del cementerio,
locura que interpela el universo.

Lágrimas constantes sobre cadáveres insepultos,
designios para voces y miradas que entrelazan luces y destellos,
fronteras diseñadas con prohibición, trampas y condenas.

Grieta abierta en el tiempo, 
distancia adversa a los versos,
palabra común a todo sueño
y quebranto a los muros del silencio.


Corredor aficionado de triciclo,

vendedor ocasional de galletas,

asistente de farmacia

compinche incondicional

mandadero familiar

boxeador callejero

ladrón de besos

bailarín amateur

organizador de fiestas colegiales

recolector de amores imposibles

sobreviviente a los ataques furtivos y permanentes

de pandilleros, atracadores y celosos!

Escapista de suegras furibundas

y asesinos por contrato.

Mesero en billares de barrios populares.

Impulsor de orgasmos múltiples

en sesiones irregulares

y cuerpos heterogéneos.

Melómano, cinéfilo y otros vicios non eruditos.

Cazador de musas ajenas,

mayores, liberadas, libertarias y muy buenas.

Cocinero en altamar,

escribano y traductor de amores en fulgor.

Trotamundos, vagamundo

un quijote soñador.

Un niño envuelto en un cuerpo de un ser que creció,

cayó, se levantó y triunfó,

al vencerse a sí mismo

con ayuda profesional y amor incondicional.

Hoy sonrío

cuando alguien me pregunta

de dónde vengo o cuál es mi destino.

No lo sé, camino

estoy de paso por el mundo!

Nunca pensé que lograría reunir

incontables experiencias,

bajo esta piel

escrita está la derrota

y la victoria de mis padres

y la mía propia.

La risa y la carcajada

esa es mi conquista

y si la compartimos juntos,

apúntate en la lista

de mis bellos recuerdos,

de mis amigos y hermanos de pueblo.

.