Skip to main content

Especial desaparición forzada en Bogotá

Por Erik Arellana Bautista Mayo 27 2024

Para el presente informe se llevaron a cabo entrevistas con 4 mujeres familiares de personas desaparecidas y con Pablo Cala de la fundación Hasta Encontrarlos con el fin de determinar las características de cómo se realiza la búsqueda de personas desaparecidas forzadamente en diferentes décadas y contextos demostrando la permanencia del delito. Este trabajo complementa lo que se ha publicado en el fanzine sobre Dubán Barros y los hermanos Sanjuan.

Sol Camacho: 

¿Para ti qué es la desaparición forzada?

Es una tortura permanente. Es multi-generacional, tanto para los que desaparecen como para la generación de encima y de abajo.  Los que la sobreviven son las que tienen que resolverla. La carga de la desaparición queda con las personas cercanas de la persona desaparecida (amigos, familiares, etc.) y se extiende.

¿Cómo se dio la desaparición de Antonio?

No  hay información confirmada  sobre su ubicación. dice la leyenda:

Antonio se metió en serio en el M-19 en el tiempo de los diálogos de paz, habían convocado a un grupo artistas por la paz. En ese momento estaba dando clases en la Pedagógica, cuando los diálogos de paz se rompieron muchas personas se escondieron de nuevo.

Antonio estuvo escondido, pero volvió a vivir “normalmente”. Cambió casa todos los días, pero tenía rutinas fija como las clases en la universidad. El 16 de julio 1985 el pasó la noche en la Macarena en la casa de una amiga de la compañera que tenía en ese momento, él se iba a trabajar y lo bajaron en el carro en la calle 19 con tercera porque, normalmente caminaría desde allá hasta el edificio de la Avianca  (lugar del trabajo). El último lugar en donde Antonio fue visto, el último rastro claro hay varias versiones de la historia después, pero todo muy confuso.

¿Cómo se dio la búsqueda de Antonio? 

“bien curioso”

Después de un sueño, Sol necesitó reconocimiento, especialmente del Estado, porque hubo gente que lo buscó y  hubo noticias de prensa sobre su desaparición, pero el Estado no lo reconoció como desaparecido. En ese momento Sol vivía en Francia y escribió a la familia en Colombia en 2015/2016. Sol se fue al consulado a la inscripción de víctimas -dos mujeres muy inteligentes se estaban encargando de la inscripción de víctimas, el proceso fue sencillo. Antonio es el único militante de un grupo guerrillero, que Sol conoce, que fue reconocido como víctima de desaparición forzada y desplazamiento. “Fue muy raro”, porque ella no esperaba nada de ninguna institución del Estado, pero Sol se dio cuenta que si hay algunas personas adentro de las instituciones que intentan cumplir su trabajo.

La búsqueda activa en 1985 duró unos meses, lo buscaron tanto la familia como los amigos cercanos y periodistas. La familia escribió cartas al presidente y a otras personas, todavía existen copias de estas cartas,  son parte de las pruebas que Sol entregó a la Unidad de víctimas. En un momento paró la búsqueda, ella todavía no sabe exactamente porqué, pero asume que la gente estaba agotada y tenían miedo/ se sentían en peligro. La tía de Sol también tenía lazos con el M-19 y decía que en un momento unos compañeros del M-19 dijeron que mejor no buscara tanto porque de pronto estaba escondido por lo del Palacio de la Justicia.

Hubo unos primeros meses de búsqueda muy activa, con la denuncia en ASFADDES y en Amnistía Internacional en Suecia y en la Procuraduría. Cuando la Procuraduría dijo que los familiares tenían que ir y registrar sus datos, la gente se asustó.  Siempre hubo mucho silencio alrededor de la búsqueda. Sol piensa que es porque a los familiares le dio angustia. Ahora los que eran niños, preguntan porque pararon de buscarlo. El sentimiento que no han hecho suficiente prevalece.

¿Cómo se dio la búsqueda oficial? ¿Cuándo y cómo empezó?

Sol retomó la búsqueda en el año 2016, quería saber la verdad. En 1995 tenía su primer pesadilla y pensó qué tenía que resolver „esa cosa“, pero estaba embarazada y por eso esperó. Los sueños volvieron y ella empezó de buscar.

El primer año y medio no buscó en las instituciones, sino buscó a gente que conocía a su papá y que podían contarle cosas, la familia, gente con quién trabajaba o militaba Antonio.  Cada uno conocía un pedacito más de su papá y las cosas que hizo.

Sol conoció a su papá a través de otras personas que lo habían conocido. La última vez que ella lo vio fue cuando tenía siete años. Lo llama “mi amigo imaginario”, ella quería saber todo de su papá -lo bueno y lo malo-. Casi toda la gente con quien habló tenía un brillito en los ojos cuando le hablaron de su padre. Más tarde hizo la denuncia oficial en la Unidad de Víctimas

Diana Gómez

¿En qué contexto se dio la desaparición de Jaime?

Jaime era asesor de Piedad Córdoba, que era oposición bajo el gobierno de Álvaro Uribe, en ese entonces era asesor en la campaña el contexto de la reelección presidencial de Álvaro Uribe Vélez, quien salió electo. Se lo llevaron el 21 de Marzo de 2006 y encontraron sus restos el 26 de abril en ese mismo año.

En el contexto de los falsos positivos, un ambiente muy pesado para los movimientos sociales, para la oposición y para los defensores de derechos humanos. Los activistas políticas sabían eso, unos más que otros.

Jaime apareció en carpetas del DAS, como objetivo que debía ser observado.

¿Cómo fue la búsqueda?

La pareja de su papá se la dio cuenta que Jaime no volvió a la casa. Jaime salió a hacer ejercicio en la montaña arriba del Parque Nacional .Ella ya empezó a hacer llamadas, llamó a la mamá de Diana, Su mamá en ese entonces estaba haciendo la campaña de Piedad Córdoba junto con el papá. La mamá dijo que Jaime no llegó a una reunión importante-

En ese momento activaron todo el mecanismo de  búsqueda- Piedad Córdoba habló con el Palacio de Nariño (residencia presidencial)- Esa noche hubo una búsqueda inicial en la montaña. Lo buscaron con helicópteros y con el apoyo de la defensa civil. Esa noche Diana y su hermano se fueron al hospital de la Javeriana, preguntando si de pronto él estaba allí. Esa misma noche la mamá y los amigos del papá salieron a buscarlo en hospitales y en Medicina legal.

Al otro día, muy temprano, ellos se dividieron, Diana se quedó en la parte baja del Parque Nacional y salió con una foto preguntando a la gente si habían visto a su papá. La esposa de su papá subió más arriba en la montaña, allí estaban los carabineros y la esposa preguntó a la gente sí habían visto a Jaime o algo extraño …

El día anterior ocurrieron movimientos extraños, subió gente con ropa militar  dijeron los testigos.

Quienes suben la montaña se conocen entre sí- Entonces notaron que usualmente no sube gente con ropa militar-

Ese mismo día, el 22 de marzo activaron el mecanismo de búsqueda de personas desaparecidas con Gloría Gómez, directora de ASFADDES.

Diana y la esposa de su papá  fueron a la SIJIN (..) en la avenida caracas con trece e interpusieron la denuncia.

Ese mismo día llegaron agentes de la Fiscalía a la casa y allí  empezaron a enfrentar una realidad muy fuerte. Las instituciones del Estado enfocaban toda la conversación para afirmar que el responsable era el propio Jaime. Mencionaron que Jaime estaba viajado a Venezuela, preguntaron porque viajó él a Venezuela. Así empezó la relación, de forma muy densa con la Fiscalía, con la SIJIN y la DIJIN.

Jaime Gómez era alguien reconocido en el movimiento social e hizo parte de varios movimientos políticos, fue el presidente del Sindicato de la ETB(empresa de Teléfonos de Bogotá.  En la izquierda era alguien conocido. Entonces  recibieron mucha solidaridad, mucha gente que les ayudó a buscarlo. Tres días después de la desaparición, el viernes de la misma semana, hicieron el primer plantón y fue en la plazoleta de las Nieves, era simbólico porqué allí estaba la ETB

Después siguieron haciendo muchas movilizaciones, por ejemplo en la Plaza de Bolívar, se colaron en el festival de teatro iberoamericano, fueron a encuentros con muchas instituciones del Estado. Estuvieron en la Procuraduría, en la  Fiscalía, con fiscales propiamente para ese caso, en el Palacio de Nariño. Estuvieron en reuniones con el Alto Comisionado de Paz, que en ese entonces era la primera persona que les dijo, que las tres hipótesis que manejaban eran: 1.  Grupos de extrema derecha, 2. Inteligencia del ejército, Policía o Inteligencia Estatal, 3. grupos paramilitares o una combinación de los tres. Estuvieron en el Ministro de Defensa y les dijeron que ellos no eran para nada responsables. El ministro era Camilo Ospina, quien luego fuera embajador en  Estados Unidos.

Diana empezó a escribir correos electrónicos, pidiendo solidaridad de la gente, una cosa que también le representó una descarga emocional enorme y por esos días escribió un texto que se llama “Carta Novokafkiana a un padre” Ella trabajaba en la Alcaldía y paró por buscar a su papá, lo buscaron día y noche, Diana se trasladó a vivir con la esposa de su papá, porque ella vivía cerca del Parque Nacional, a veces no dormía y se levantaba a escribir como terapia

Anotación: Esto revela que la desaparición afecta gravemente a las familiares, que hasta paren su vida completa y se convierten en buscadores

Hasta que, Lucho Garzón el alcalde la llamó el 23 de abril, quien también en ese entonces, les ayudó mucho con la búsqueda y le dijo que encontraron a su papá en el Parque  Nacional. Ella se fue corriendo al Parque Nacional y por suerte no alcanzó a ver la escena del crimen, era desastrosa y muy fuerte.

Allí recogieron el cuerpo y lo trasladaron a Medicina Legal, pero se demoraron demasiado, como tres horas para llegar, es otra parte de las irregularidades, durante el tiempo en que ella estuvo buscándolo, recibió llamadas extrañas, entrevistas extrañas en la calle y en los plantones-   Por ejemplo una entrevista sobre la relación de la mamá de su hermano tuviera algo que ver con la desaparición.

no recogieron todo los restos del cuerpo y al otro día tocó a volver y al amanecer fueron a Medicina Legal  y el director que era Máximo Duque insistía que entraran a reconocer a su papá.  Para Diana fue horrible, una situación muy fuerte

¿Cómo fue la respuesta institucional en el caso de Jaime? 

Patética, porque al principio los acusaban a la familia y al mismo Jaime Gómez. La Revista Cambio publicó un artículo en el que dijeron que era una auto-desaparición . Diana y su tío fueron a hablar con Cambio y les dijeron que la hipótesis venía de la vicepresidencia, que era Pacho Santos, señalado de la creación de la Bloque Capital (un grupo paramilitar).

La respuesta institucional era revictimizante

El mismo año que desaparecieron a Jaime Gómez, el fiscal que más avanzó fue ? , que hoy está en la JEP y el Director de derechos humanos en la fiscalía, les dijeron que había sido un homicidio, porque después de que lo encontraron, las teorías  fueron sobre el suicidio, quedaba  descartado el asesinato, porque a Jaime lo encontraron con sus cosas de valor.  En diciembre, la Fiscalía dijo que fue un homicidio y que  lo investigarían como tal. El Fiscal que avanzó en algunas teorías y fue retirado. Posteriormente tuvo a fiscales encargados que dijeron que ese caso les daba miedo. La Fiscalía le dio la tarea a los familiares de buscar, pero las familias no tienen siempre la energía emocional y Diana decidió que tampoco podía seguir en la búsqueda toda su vida.

No hay justicia, ni verdad…

Shaira Rivera

En qué contexto se dió la desaparición de Guillermo?

A Guillermo Rivera lo desaparecen el 22 de Abril 2008, durante el segundo periodo del presidente Uribe, hasta ese día en 2008 se registraban 22 sindicalistas asesinados. Guillermo Rivera era presidente del sindicato de servidores públicos de Bogotá en ese momento.

La familia inició su búsqueda y duró tres meses hasta que encontraron su cuerpo en el cementerio San Bonifacio de Ibagué el 15 de Julio de 2008.

Durante la búsqueda, según la familia, al parecer hubo muchas irregularidades. En ese momento ya existía el mecanismo de búsqueda urgente, pero a guillermo lograron sacarlo de Bogotá.

Según cuentan a Guillermo  querían desaparecerlo en el Río Combeima, pero no lo lograron porque en ese momento llegó un campesino que llamó a la Policía. Cuando la policía llegó, trató de desaparecer, llevarse al campesino también, después a Guillermo lo intentaron de desaparecer como persona no-identificada. Hubo dos momentos de desaparición- También hubo irregularidades durante el proceso de la identificación, porque se demoraron bastante tiempo en identificarlo.

¿Cómo fue la búsqueda?

Los compañeros del sindicatos Hicieron mucha presión pública, dijeron que había que hablar con los medios de comunicación y distribuir la denuncia en todos los lados, para que a Guillermo no le pasara nada en caso de que lo tuvieran detenido. Pasaron la noticia por varios noticieros, pero hubo noticieros que no querían pasar la noticia. Un medio de comunicación llegó a la casa de Shaira para que les diera una entrevista y recibieron una llamada y después ya no querían hacer más la entrevista.

Hicieron marchas y las distribuyeron entre redes sociales y las noticias en Bogotá. Shaira piensa que por eso, los responsables pensaron que es era mejor que apareciera el cuerpo, para que la búsqueda y el “ruido” alrededor de la desaparición se callara. En los otros casos de los sindicalistas se intentó demostrar que fueron asesinatos pasionales o robos, entonces no les convienía que hubiera noticias sobre un sindicalista desaparecido. Shaira escuchó del hallazgo del cuerpo en las noticias antes que las instituciones estatales la llamaran.

¿Cómo ha sido la respuesta institucional?

La relación ha sido bastante difícil y la respuesta todavía más, porque desde el comienzo la familia tenía el sentimiento de que no habían investigado lo que le había ocurrido a Guillermo, sino quién era él. Estaban investigando hace cuantos años militaba en el partido comunista, si era miembro de la UP, hace cuanto estaba en el movimiento sindical, si pertenecía a las FARC. Ellos tenían en cuenta que una parte de la familia materna había pertenecido a las FARC.

A Shaira ea hacían muchas preguntas sobre su papá y no sobre lo que había ocurrido.  Varios fiscales investigaron por la parte materna de la familia y no se centraron en la desaparición de Guillermo. Los fiscales indagaban mucho sobre quién era Guillermo y la parte de la familia materna. Ella se sentía acosada por una entidad que se supone que tenía estar investigando. La familia sentía muchas intimidaciones en los primeros días en la búsqueda, los seguían en carros y motos cuando salieron con los carteles que denunciaban la desaparición de Guillermo.

Entonces el caso de Guillermo entra también en lo de la CIDH  en frente de la UP?

El sí aparece, pero el Caso de la UP incluye hechos hasta el 2006, es una pelea, porque muchos militantes de la UP murieron después del 2006. Shaira piensa que el papá no desapareció específicamente  por su militancia en la UP, aunque también era asesor de Aída Avella y de Mario Upegui.

En ese contexto también hubo mucha persecución, el atentado contra Aida Avella,

Shaira recuerda que hubo mucha persecución contra Guillermo cuando pasó todo lo de la UP, pero porque Guillermo se vinculó más con el sindicato y porque ocurrió después del 2006 no pertenece al caso UP.

Y tú has estado vinculado al movimiento de hijos e hijas, cuál crees tú que es esa herencia que las mujeres buscadores  dejan a la sociedad?

Desde la persistencia de la búsqueda de los seres queridos y de la justicia, la resiliencia para tramitar todo lo que implica la búsqueda de un ser querido. La persistencia y la resiliencia son la herencia de las mujeres buscadoras

¿Por qué hay más mujeres buscadoras?

Los hombres estaban más abiertos y más metidos en el tema de la política, las mujeres militantes en un momento se dedicaban a otro espacio político que era el hogar y la criaza de los hijos. Entonces los hombres eran más visibles en los espacios políticos públicos y tal vez por eso los desaparecieron y asesinaron más. Y con la búsqueda las mujeres se convirtieron en seres más visibles en el espacio político, con la búsqueda y eñ reclamo de justicia.

¿Cómo ha sido la articulación de la desaparición con otros grupos en América Latina?

Los movimientos de HIJOS e HIJAS han tenido la posibilidad de encontrarse en algunos escenarios fuera del país y tambien  en Colombia, en los que había la posibilidad de hablar sobre la desaparición forzada en el contexto latinoamericano. Se han realizado dos encuentros internacionales donde se analizó el contexto de nuestros países en los últimos 30-50 años y todo lo que había sido el contexto de la desaparición forzada en Latinoamérica.

¿Consideras que el caso de Guillermo es un caso de crimen del estado? Y cuál sería la responsabilidad del estado desde tu perspectiva?

Sí, pocos días después de la desaparición de Guillermo una mujer les contactó y quería hablar con ellos porque había visto lo que le había ocurrido a Guillermo. La mujer contó que ella acaba de dejar su hijo en el colegio del barrio y vio a un hombre (Guillermo) que venía trotando y un policía alto y joven lo mandó a una pared y lo empezó a insultar.

Guillermo solamente pedía que lo explicaron porqué lo detenían, el policía no quería explicarle y lo subieron a la fuerza a la patrulla. La mujer pensaba que la policía detuvo a alguien que estaba robando a los niños del barrio, pero más tarde cuando ella vio los carteles de la desaparición de Guillermo y se dió cuenta que era la misma persona. La mujer se estaba preguntando cómo era posible que la policía lo estuviera buscando, si eran ellos mismos quienes lo detuvieron. La mujer sentía que era su responsabilidad contarle eso a la familia, pero ella no declararía esto frente a la policía .

Ell  vió que la policía buscaba personas que vieron el hecho de la desaparición, ofreciendo 50 millones de pesos, pero para ella eso significaba que querían identificar a la gente que podían testimoniar la desaparición, entonces por miedo ella no iba a declarar.

La familia grabó el testimonio sin permiso, lo mandó a la fiscalía y la fiscalía les devolvió el cassette en blanco, lo borraron. Para la familia eso fue una prueba de que estaban implicados la policía y el Estado en la desaparición, tortura y asesinato de Guillermo.

Ahora la situación del caso está un poco complicada, porque está en el Corte Interamericana de derechos humanos (CIDH) y están en espera si el caso pasa a la CIDH

El caso ya lleva 15 años y ha agotado todos los recursos acá, entonces pidieron a la Comisión que evalúen el caso y están esperando la respuesta de la Comisión, si la Comisión evalúa que hubo participación, el caso pasa a la Corte  CIDH

Hay un poco de miedo de los familiares frente de la respuesta de la Comisión y de la IDH, considerado el caso de Pedro Movilla su esposa obtuvo el fallo de la Corte pero nunca encontró al cuerpo y los familiares de Guillermo tienen el miedo de que porque ya encontraron el cuerpo de pronto el fallo no sería lo que esperan

porque ya hubo “justicia” porque apareció el cuerpo no vaya un sanción por la responsabilidad del estado

Se ha concentrado mucho en las víctimas en Colombia, pero en las víctimas del conflicto armado, el caso de Guillermo no es reconocido como parte del conflicto armado y ustedes no hacen parte de los registros de víctimas?

No, la familia nunca se inscribieron en los registros de víctimas, el caso de Guillermo es un crimen del estado, entonces ellos, los familiares no aparecen como víctimas del conflicto armado

Y tu hiciste la tesis de tus estudios sobre algo vinculado a la desaparición forzada?

Si, sobre los impactos de la desaparición forzada en el proyecto de vida de cuatro mujeres, Maria Bernal, de las madres de Soacha, Gloria de ASFADDES, que es una hermana, Diana Gomez, que es una hija yPilar, que es una esposa. Cómo era su vida antes de la desaparición y cómo cambió la vida y los procesos cotidiano después ytambién hay algo autobiográfico, hay cambios negativos en el proyecto de vida, pero también positivos. Esas mujeres se han empoderado de esta lucha, algunas han encontrado sentido en su proyecto de vida ayudando a otros familiares, todas ellas pertenecen a un colectivo diferente, tienen luchas diferentes-

en el caso de las Madres de Soacha hay una lucha muy fuerte contra la estigmatización de sus hijos (los desaparecieron porque eran posibles guerrilleros. La lucha contra la desaparición forzada de ASFADDES a través de Gloria Gòmez, la lucha para por la verdad en el caso del Palacio de la Justicia de Pilar Navarrete.El tema de la lucha de la memoria de los hijos de Diana Gómez y  de la porpia Shaira en su militancia en HIJOS E HIJAS.

¿Piensas que en el colectivo hay algo terapéutico y de autosanación?

Un tema de la tesis era como uno sana en colectivo, organizarnos, también ayudarnos a resistir el duelo de buscar y encontrar. En el momento de la búsqueda uno tiene claros los roles en la familia, que el papá era el proveedor y con la desaparición también las llevó a reorganizar los roles en la familia. ¿Cómo iban a mantener el sustento de la casa?

En ese momento uno piensa que es la única persona en el mundo a quién lo ocurrió y encontrarse con otros que han vivido y sobrevivido lomismos ayuda mucho a tramitarlo y a sanarlo. Se pueden ayudar con consejos y experiencia, para las víctimas estar organizados es muy importante, sentir que hay otros han pasado por lo mismo.

¿Qué piensas sobre la sentencia de la IDH en el caso de Pedro Movilla y la señalización del enemigo interno?

El problema es que se  tarde tanto tiempo hasta que esos casos llegan a las Cortes, muchas veces los victimarios ya están muertos y no hay personas que pueden hablar sobre lo que ocurrió, Shaira no considera que la justicia debe encerrar a los victimarios en los cárceles, sino hay que deben tener una sanción social. También es respetable que las víctimas exijan que los victimarios entren en la cárcel.

Pablo Cala

¿Cómo se configura como estratégica del estado la desaparición forzada en Bogotá?

En Bogotá en el contexto de ser cosmopolita la desaparición forzada tiene un importancia regional, hay dos (tres) variables en Bogotá: primero hay personas que llegan a Bogotá por la militancia política o social, personas de Bogotá que se van a otros partes del país y desaparecen en esos lugares. La tercera es una simbiosis de las primeras dos: familias que llegan a Bogotá por el desplazamiento forzado, se van de sus territorios para protegerse y en Bogotá son desaparecidos.

Bogotá tiene unas de las tasas más altas reportadas por SIRDEC, pero no por que todos los hechos ocurren en Bogotá sino porque son denunciados aquí. La búsqueda se organiza desde aquí

En este contexto Pablo presenta algunos casos en que trabaja la fundación “Hasta Encontrarlos”:

Alvaro Medina Quintero

No es de Bogotá, pero llegó a Bogotá por su militancia política en la M-19. En Octubre de 1985 lo desaparece la policía, él viene de Palmira, Valle del Cauca.

Palmira es muy relevante en ese contexto, porque un mes después ocurre la toma del palacio de la Justicia en que también hubo varios desaparecidos y varios de ellos también son de Palmira. Álvaro estuvo en una estación de la policía y en un periodico de esa época aparece el nombre como detenido. En ese entonces la Brigada 13 tenía el control en inteligencia del Estado. Estaba al mando de Jesus Armando Arias Cabrales y el BINCI, el batallón de inteligencia y contrainteligencia al mando de Alvaro Hernan Velandia Hurtado.

Toma del Palacio de la Justicia

Hay mucha información de los desaparecidos civiles, pero solo desde 2008 empezó un proceso de búsqueda de los militantes del M-19, la mayoría de ellos son del Valle del Cauca, de Cali y de Palmira

Uno de ellos era Leandro Jesus Molina Pinto, ninguno de los militantes desaparecidos son de Bogotá. En la retoma del palacio de la Justicia hay un estructura mucho más amplia de participación militar

Brigada 13: Jesus Armando Arias Cabrales

Ministro de Defensa: Miguel Francisco Vega Uribe

  1. Carlos Alberto Modernell

Hace parte de un grupo de aprox. 40 miembros de los Tupamaros de Uruguay que llegan a Colombia en los finales de los años 70, huyendo de la persecución de la dictadura uruguaya. De este grupo hay tres desaparecidos (Bogotá, Valle del Cauca, Caqueta). Hace parte de una iniciativa que se llama “Casa del Pueblo”, no se sabe la ubicación exacta.

En el proceso de búsqueda se encontraron una casa en Kennedy, en 1978 se encuentra una operación, que se llama “Ballena Sur” y como respuesta militar el ejército hizo una operación en la Casa del Pueblo que ya habían ubicado antes, cuando llegó el ejército encontraron secuestradores del M-19 y un secuestrado que mueren en la operación. Los cuerpos no han sido encontrados

Participación militar de la Brigada de Institutos Militares: el BINCI (bajo Jaime Ruiz Barrera), posteriormente conocido como Brigada 13, que fue creada como Brigada en 1982. El que estaba en mando era Miguel Francisco Vega Uribe, que en el 1985 era Ministro de Defensa.

El proceso de búsqueda se inició en el 2008 en Bogotá, en Uruguay ya se inició desde el hecho en 1978.

¿Cómo funciona la búsqueda?

Averiguar quién tenía el mando de la policía en aquel entonces, quién tenía el control en inteligencia del Estado. El proceso de búsqueda está vinculado al de la Toma del Palacio de la Justicia  y se enfrenta de una discusión ¿quién es responsable: el que hace la toma o el que hace la retoma? Esto ha llevado en que durante años la búsqueda se centralizó en las víctimas civiles. La búsqueda de los militantes de la M-19 era bajo condiciones de estigmatización y señalización.

Los cuerpos estaban bajo custodia de la policía, esperando hasta alguien se acercara a reclamarlos. Muchos familiares no se acercaron, porque tenían miedo y no querían entrar en los procesos de investigación. Los cuerpos fueron llevados a fosas comunes.

En el 2008 por primera vez se reconoce que hay miembros del M-19 desaparecidos y eso posibilita la búsqueda de Carmen Cristina Garzón Reyes. La hija no quería firmar un solicitud de búsqueda por miedo a la persecución y a desventajas en el trabajo y en la vida cotidiana, así que firmó a Pablo la solicitud de busqueda.

En el 2013 se logran unos hallazgos, partes de cuerpos de militantes del M-19, desaparecidos en el Palacio de la Justicia. En el 2014 se encontraron otros desaparecidos del Palacio de la Justicia, que no eran militantes, primero las familiares están esperando que puedan tener un cierre en el proceso del duelo y recuperar el cuerpo de su familiar, después del encuentro del cuerpo empieza otra fase de búsqueda: quieren verdad, justicia y reparación. El reconocimiento y esclarecimiento de la verdad en el caso del Palacio de la Justicia todavía está en proceso

Pablo señala la importancia de vincular la búsqueda de varios desaparecidos,  búsqueda colectiva, durante años buscaron solo aun desaparecido, no encontraron a uno ni al otro. Cuando empezaron a vincular a la búsqueda, encontraron resultados para su caso y para otros también. En el 2014 se crea el primer equipo interdisciplinario en el contexto de la búsqueda en Medicina Legal, tomaron las cajas de los restos, de dos casos del Palacio de Justicia y encontraron restos de otros desaparecidos .

Pablo Cala señala que, la búsqueda no solo puede ser en fosas comunes o cementerios, tiene que ser en los archivos militares